
Elevan gratitud al Papa en la Basílica de Guadalupe
MORELIA, Mich., 21 de abril de 2025.- Pese a que hace 30 años se erradicó el gusano barrenador en México, el paso de personas indocumentadas desde Centroamérica y Sudamérica, ha generado que regrese este mal que afecta a la ganadería, indicó a Quadratín Francisco Carrillo, director de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Michoacán.
Contó que en el pasado, este gusano se pudo erradicar de Michoacán, y hay incluso una placa de 1985 donde dice que Michoacán se declaró libre del gusano barredanor, “posteriormente en los años 90 se declara a México como libre del gusano barrenador”.
“Estuvimos cerca de 30 años sin la presencia de este bicho, y que la verdad, es uno de los gusanos que más daña a la ganadería, puesto que mucha de la ésta vive en terrenos de pastoreos donde no necesariamente se ven estos todos los días”, externó y detalló que esta mosca pone sus huevecillos en las heridas abiertas del ganado, y se produce la gusanera, la que causa heridas muy fuertes dentro de la piel del animal, y así se reproduce.
La nota completa en: Quadratín Michoacán