Armados irrumpen en reunión ejidal en Huitzilac; matan a 5
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de marzo de 2024.- Jorge Álvarez Máynez presentó cinco puntos claves para abordar la crisis de infraestructura que existe en el país, durante su participación en el 30 Congreso de la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC) para respaldar el diagnóstico de la industria para el siguiente sexenio.
Quiero platicar de cinco puntos en materia de infraestructura que tienen que ver con ustedes e ideas que también afectan a la industria de la construcción que tenemos en este planteamiento del México Nuevo”, subrayó, según un comunicado.
Infraestructura para el México próspero: aumentar la inversión pública en 100 mil millones de pesos por año hasta llegar a 4.5 por ciento del PIB en el 2030, y priorizar proyectos de desarrollo regional con visión descentralizada.
Cimientos para un México próspero: hacer públicas las licitaciones en internet, que estén grabadas para su consulta.
Hoy ocho de cada diez contratos son vía adjudicación directa, y uno de cada cuatro pesos de contratos están mal clasificados en Compranet.
La opacidad aumentó con la militarización, una forma de estatización, y para ocultar información por “seguridad nacional”. Infraestructura para un México de iguales: garantizar vivienda asequible para las personas que han sido excluidas de este derecho, y reducir a la mitad el déficit de 2.1 millones de personas que la carecen.
Construir nueva y rescatar vivienda abandonada para ponerla a disposición en distintas modalidades.
Proyecto de Infraestructura para el México próspero: construir 100 plantas para el aprovechamiento de residuos orgánicos (convertirlos en carbono ecológico y generar energía eléctrica); construir 2,000 km de ciclovías, garantizando al menos 25 km por entidad (hoy 10 tienen menos de 10 km); construir cinco mil puntos de carga para autos y transporte eléctrico; aumentar en 15 por ciento anual el presupuesto de Conagua hasta duplicarlo a finales de sexenio para abatir el rezago en saneamiento, alcantarillado y plantas tratadoras.
La nota completa en Quadratín México