
Celebran 50 aniversario de la ENMS de la UG en Silao
IRAPUATO, Gto., 31 de julio de 2025.- La Universidad de Guanajuato (UG), en su Sede Irapuato, se alista para celebrar el 50 aniversario del inicio de actividades académicas en esta ciudad, con la creación de la Ex Escuela de Agronomía, cuya evolución dio origen a la División de Ciencias de la Vida (DICIVA) del Campus Irapuato-Salamanca.
Integrantes del comité organizador del programa de festejos anunciaron, en conferencia de prensa, que el próximo viernes 15 de agosto se efectuará la ceremonia conmemorativa en los Laboratorios de Investigación, ubicados en El Copal, como parte de una serie de actividades académicas, culturales y sociales que se desarrollan de febrero a septiembre del presente año.
El Dr. Rafael Guzmán Mendoza, Director del Departamento de Agronomía, indicó que, desde su concepción en 1973, el programa de Ingeniería en Agronomía de la Ex Escuela de Agronomía y Zootecnia de la UG ha sido un pilar en la formación agropecuaria del estado. Gracias al impulso de visionarios como el Dr. Leopoldo López Martínez de Alva y el Ing. Alberto Bello, y con respaldo estatal, se adquirió la ex Hacienda El Copal, donde, en 1975, se iniciaron actividades académicas. Anteriormente, las clases se impartían en aulas prestadas de la Escuela Preparatoria de Irapuato. Un año después, la histórica sede fue entregada por el presidente Luis Echeverría, marcando el inicio de una etapa formativa que se fortalecería con la creación del Instituto de Ciencias Agrícolas en 1994.
En 2008, la evolución académica cristalizó en la formación de la DICIVA, incorporando nuevas disciplinas. La expansión continuó con la apertura del Centro Interdisciplinario del Noreste, en Tierra Blanca en el 2013, y el moderno edificio inaugurado en 2014 en El Copal.
Egresados destacados como el Ing. Felipe López Hernández, Ing. Alfredo Álvarez Navarro y el Ing. Luis Alberto Rivas Dávila, presentaron el programa de festejos que inició desde el 20 de febrero con un homenaje in memoriam para la comunidad universitaria, seguido de la Semana de Agronomía y Expo-Agronomía en el mes de abril. El 14 de agosto se realizará una cena-baile y el día 15 de agosto será el acto protocolario del aniversario. Ese mismo día, será la Inauguración de la exposición 50 años de evolución en la Agronomía, en la Sala de Exposiciones de la Ex Hacienda El Copal.
El 28 de agosto se realizará un concierto con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato. El 11 de septiembre se inaugurará el Jardín de Polinizadores de la DICIVA. El 23 de septiembre se impartirá el taller Plantas medicinales: una actividad ancestral y del 23 al 25 de septiembre se efectuará el IV Ciclo Internacional de Conferencias de Botánica.
El Dr. Eduardo Salazar Solís, profesor investigador del Departamento de Agronomía, dio a conocer que la comunidad egresada suma 2 mil 500 personas, además de presentar los logros relevantes del programa a lo largo de su historia, recalcando los proyectos estatales, nacionales y extranjeros en los que han participado.
Por su parte, el Ing. Alfredo Mozqueda Córdova dijo que la UG ha trazado una ruta propia, marcada por la integración de ciencias de la vida y una fuerte conexión con su entorno regional. Muestra de ello, es que la UG ha expandido su cobertura a zonas como Tierra Blanca, mostrando un compromiso con comunidades rurales del noreste de Guanajuato.
Profesoras y profesores, así como varios docentes jubilados de Agronomía que participaron en el evento, destacaron la importancia y el orgullo de celebrar cinco décadas de compromiso con la ciencia, la educación y el desarrollo sostenible.