
Tuvo San Miguel de Allende un regreso a clases seguro y ordenado
GUANAJUATO, Gto., 2 de septiembre de 2025.- En la Universidad de Guanajuato se llevó a cabo este martes la presentación de la nueva versión de la Plataforma del Ecosistema de Paz (Ecopaz) 4.0, una herramienta digital que busca fortalecer la atención, seguimiento y trazabilidad de los reportes de violencia de género y otras violencias que se generan en el entorno universitario.
Los Campus Universitarios y el Colegio del Nivel Medio Superior (CNMS), se beneficiarán de la optimización de esta plataforma, resultado del trabajo colaborativo entre diversas instancias de la Rectoría General, como la Oficina de la Abogacía General, la Dirección de Servicios y Tecnologías de la Información, el Programa Institucional de Igualdad de Género, el Órgano Interno de Control, la Defensoría de los Derechos Humanos en el Entorno Universitario, la Unidad de Mediación y Conciliación, así como la Dirección de Recursos Humanos.
Durante una sesión informativa, la Rectora General de la UG, Dra. Claudia Susana Gómez López, subrayó que uno de los grandes retos institucionales actuales es consolidar entornos respetuosos de los derechos humanos, libres de violencia y discriminación.
En este sentido, la Plataforma Ecopaz representa una estrategia clave para una atención eficaz, transparente y oportuna a los reportes presentados por la comunidad universitaria.
El objetivo es brindar certeza a las personas usuarias sobre el estado de sus denuncias, sin dejar de priorizar la protección de datos personales, afirmó la doctora Gómez López. Así, constituye una herramienta valiosa que permite identificar áreas de mejora y facilitar la toma de decisiones, en beneficio de la comunidad estudiantil, académica y administrativa.
Durante la sesión se destacó que, con esta implementación, la Universidad de Guanajuato se convierte en la primera institución en contar con una plataforma de esta naturaleza, lo que representa un avance significativo en materia de derechos humanos.
El objetivo central de la Plataforma Ecopaz es garantizar una alta disponibilidad de información en tiempo real, ofrecer trazabilidad completa de los procesos, y fortalecer el trabajo colaborativo al contar con una plataforma flexible que pueda adaptarse a las necesidades institucionales en constante cambio, así como a los estándares tecnológicos vigentes.