
Aseguran armas, droga y autos a célula delictiva en San Luis de la Paz
GUANAJUATO, Gto., 11 de abril de 2025.- Con el propósito de hacer frente a la persistente problemática de violencia contra las mujeres en el estado de Guanajuato, el grupo parlamentario del Partido Morena presentó una iniciativa de reforma al Código Penal estatal. La propuesta busca una homologación del tipo penal de feminicidio con lo estipulado en el Código Penal Federal, además de la incorporación de criterios adicionales basados en razones de género que faciliten la correcta acreditación de este grave delito.
Durante su intervención en la tribuna del Congreso local, la legisladora Maribel Aguilar González, vocera de la iniciativa, enfatizó que la actual tipificación del delito de feminicidio en el Código Penal de Guanajuato ha demostrado ser insuficiente para garantizar una impartición de justicia efectiva para las víctimas. Si bien reconoció que no es el único factor que dificulta la correcta clasificación de estos crímenes, subrayó la urgencia de alinear la legislación estatal con la federal y fortalecerla con nuevas disposiciones.
Aguilar González describió el feminicidio como la culminación de una sistemática violación de los derechos humanos de las mujeres, representando la forma más extrema de violencia dirigida hacia niñas, adolescentes y mujeres, intrínsecamente motivada por razones de género. En este sentido, señaló que las conductas y prácticas sociales que desembocan en un feminicidio tienen sus raíces en el sistema patriarcal, trascendiendo factores individuales de los agresores y manifestándose como el resultado de un sistema históricamente arraigado.
La congresista respaldó sus argumentos con cifras, indicando que el año 2024 cerró con un total de 604 muertes violentas de mujeres en Guanajuato, una cifra que incluso supera a la del Estado de México, entidad con una población casi tres veces mayor. No obstante, lamentó que de ese total, únicamente 16 casos fueron clasificados como feminicidio, lo que representa un escaso 2.64 por ciento. Esta disparidad pone de manifiesto la necesidad de una revisión profunda y una mejora en la tipificación del delito.
Aguilar González recordó que la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres emitida para Guanajuato contempla una serie de medidas, entre las que destaca la consolidación de la armonización de la normativa local en materia de feminicidio y desaparición de mujeres, adolescentes y niñas. En este contexto, la iniciativa presentada por Morena propone la inclusión de los ataques con ácido, sustancias químicas o corrosivas como una forma de agresión que constituye una razón de género.
Adicionalmente, la propuesta busca ampliar los ámbitos en los que se ejerce la violencia y los tipos de violencia considerados como razones de género. También plantea incorporar como razón de género el ejercicio de cualquier forma de explotación sobre la víctima por parte del agresor, así como el hecho de que la víctima se haya encontrado en un estado de indefensión. Un punto crucial de la iniciativa es la inclusión de una disposición que establezca que toda muerte violenta de mujeres sea investigada inicialmente bajo la perspectiva de feminicidio. La iniciativa ha sido turnada a la Comisión de Justicia del Congreso local para su análisis y posterior dictamen.