
Presentarán Concierto Sacro en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
LEÓN, Gto., 4 de abril de 2025.- En un esfuerzo por preservar y difundir la historia y el invaluable patrimonio arquitectónico del municipio de León se presentó el libro La Ciudad Histórica de León.
La ceremonia de presentación contó con la presencia de la presidenta municipal, Alejandra Gutiérrez, quien subrayó la trascendental importancia de contar con documentos como este. En sus palabras, resaltó cómo estos registros permiten a las generaciones presentes y futuras comprender la trayectoria de León, su progreso constante y el legado de quienes han contribuido a su grandeza. La alcaldesa enfatizó la necesidad de mantener viva la memoria colectiva, asegurando que las nuevas generaciones se sientan orgullosas de sus raíces y conozcan la esencia que define a León.
“No podemos permitir que las historias se pierdan con el tiempo”, afirmó Ale Gutiérrez durante su intervención. “Tenemos que hacer que las nuevas generaciones las recuerden y conozcan porque es parte de nosotros. Hoy estamos construyendo el pasado del futuro, y tenemos que dejar muy claro qué queremos para el futuro. Si queremos que la gente quiera a León, tenemos que decirles de dónde venimos, quiénes somos, por qué estamos aquí y hacia dónde vamos, y ese es un legado que tenemos que dejar”.
La presidenta municipal extendió su sincero agradecimiento a los talentosos creadores que hicieron posible esta significativa obra: los autores José de Jesús Acosta Pérez, Luis Alegre Vega, Miguel Ángel García Gómez y María Del Carmen Padilla Córdova, así como al fotógrafo Jorge Succar Santamaría, cuya lente capturó la majestuosidad de los edificios más representativos del municipio. Asimismo, reconoció el invaluable apoyo del Instituto Cultural de León (ICL) por su papel fundamental en la materialización de este proyecto editorial.
El libro La Ciudad Histórica de León tiene como objetivo primordial recopilar la historia del municipio, asegurando que los hechos, los edificios emblemáticos y los sucesos trascendentales se preserven y se transmitan de generación en generación. A través de sus páginas, los lectores podrán emprender un viaje visual y reflexivo por barrios y espacios icónicos como San Juan de Dios, Santiago, el Coecillo, el Barrio Arriba, Parque Hidalgo y San Miguel, así como por las emblemáticas calles Madero, 20 de Enero y Pedro Moreno, entre otros.
Esta publicación original del Instituto Cultural de León es el fruto de un arduo trabajo de casi dos años y forma parte del prestigioso Fondo Editorial del ICL, siendo impulsada con dedicación desde la Dirección de Fomento Cultural y Patrimonio. Ale Gutiérrez adelantó que esta obra es solo el inicio de una serie de publicaciones editoriales que buscarán plasmar la identidad y la historia de León, dejando un legado sólido para las futuras generaciones.
“Tenemos que marcar un parteaguas”, enfatizó la alcaldesa. “Los 450 años de León no es solamente hacer un festejo, es qué le vamos a dejar a León en las siguientes generaciones. Estaremos apretándole a la historia, a la identidad, a dejar más monumentos y más historia”. Durante la presentación, los autores y el fotógrafo compartieron sus experiencias y perspectivas en un enriquecedor panel, invitando a los asistentes a sumergirse en las páginas del libro y a enamorarse aún más de la riqueza histórica y los encantos de cada rincón de León.