
Presenta Monterrey póster oficial como sede del Mundial FIFA 2026
GUANAJUATO, Gto., 7 de abril de 2025.- En una iniciativa destinada a encender la pasión deportiva y fomentar el crecimiento holístico entre la juventud, el Congreso del Estado de Guanajuato llevó a cabo el panel titulado Empoderando el espíritu deportivo.
El evento se centró en compartir valiosas historias de éxito y destacar la importancia de principios fundamentales como la disciplina y la resiliencia en el camino hacia el desarrollo personal y colectivo.
La titular de la Comisión del Deporte del Estado, Yendy Cortinas López, subrayó la relevancia del 6 de abril, fecha en que se conmemora el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. Cortinas López destacó que esta efeméride, proclamada por la Organización de las Naciones Unidas, sirve como una plataforma para celebrar y promover el papel crucial que la actividad física y el deporte desempeñan en la construcción de un mundo más pacífico.
En su intervención, la titular de la Comisión del Deporte enfatizó la necesidad de reconocer el deporte como un poderoso catalizador de transformación social y bienestar integral. Subrayó su capacidad para impulsar los derechos humanos, estimular el desarrollo económico y social, y, fundamentalmente, contribuir a la edificación de la paz en las comunidades.
Cortinas López concluyó su participación con un llamado a la acción, instando a todos los presentes a convertirse en promotores activos del deporte y la cultura física, reconociéndolos como pilares fundamentales para la construcción de una sociedad más armoniosa, en conjunto con la cultura y la educación.
El panel contó con la participación de dos figuras destacadas del ámbito deportivo y legislativo: el diputado Jesús Hernández Hernández, actual presidente de la Comisión de Juventud y Deporte y reconocido medallista paralímpico, y Luis Manuel Aguilar Valencia, quien se desempeña como director de Cultura Física de la Comisión del Deporte del Estado.
Durante su intervención, el diputado Jesús Hernández Hernández compartió detalles íntimos sobre su discapacidad y las adversidades que enfrentó desde temprana edad. Relató cómo encontró inspiración en figuras icónicas del deporte como Paola Espinosa y Michael Phelps durante los Juegos Olímpicos, lo que finalmente lo impulsó a dedicarse profesionalmente a la natación en el año 2013.
Hernández Hernández destacó cómo la natación no solo le brindó un espacio para canalizar positivamente el rechazo que experimentó, sino que también fortaleció su cuerpo y espíritu. Esta disciplina lo motivó a trascender sus limitaciones y a forjar una exitosa carrera deportiva, un camino en el que reconoció y agradeció profundamente el sacrificio de su madre, quien dedicó su vida a apoyarlo incondicionalmente.
El medallista paralímpico revivió su experiencia en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, donde conquistó tres preseas: oro en los 150 metros combinados y bronce en los 50 metros pecho y 200 metros libres. En su relato, compartió cómo enfrentó el miedo y transitó un profundo proceso de autoaceptación, resaltando el valioso aprendizaje que obtuvo de esta experiencia.
Finalmente, la diputada Miriam Reyes Carmona, presidenta del Congreso del Estado, clausuró el panel, resaltando la fructífera conversación que se llevó a cabo sobre el impacto transformador del deporte. Subrayó su capacidad para impulsar cambios positivos en las personas, superar barreras emocionales y trascender fronteras a través de la perseverancia y la dedicación.
Reyes Carmona añadió que el evento demostró cómo el deporte puede actuar como una poderosa fuerza unificadora en favor de la inclusión y la construcción de una sociedad más equitativa. Asimismo, enfatizó su rol como una herramienta invaluable para el diálogo y una fuente de inspiración para niños, adolescentes y jóvenes, alentándolos a alcanzar su máximo potencial a través de la práctica deportiva.