
Llega el espectáculo Yanka Yanka al Auditorio Mateo Herrera en León
SAN FELIPE, Gto., 14 de julio de 2025.- Las primeras tres asambleas Voces por la Igualdad y Contra las Violencias finalizaron, marcando un paso significativo en la recopilación de inquietudes y propuestas de las mujeres guanajuatenses. Estos encuentros, fruto de una colaboración entre la Federación, el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos, se llevaron a cabo con el objetivo primordial de escuchar directamente las problemáticas que enfrentan las mujeres en su día a día y buscar soluciones efectivas.
Las jornadas de escucha se desarrollaron en los municipios de Romita, Silao de la Victoria y San Felipe, congregando a más de 850 mujeres de diversos ámbitos. Entre las participantes se encontraban comerciantes, amas de casa, empresarias, maestras, así como mujeres de la diversidad de género, con discapacidad, adultas mayores y familiares de migrantes y del sector rural. Esta amplia representación aseguró una visión integral de las realidades que viven las mujeres en la región.
En Silao de la Victoria, los diálogos se centraron en la necesidad de crear espacios inclusivos para mujeres con discapacidad y la importancia de una mayor educación en la infancia y adolescencia para erradicar la normalización de la violencia. Se hizo hincapié en la urgencia de terminar con el machismo desde el hogar y en la corresponsabilidad de los hombres en la crianza de los hijos.
Por su parte, en San Felipe, las participantes destacaron la falta de accesibilidad a servicios básicos como educación, cultura y salud para las mujeres de comunidades rurales. También se abordaron las dificultades para acceder a tecnología e internet, lo que limita su conocimiento sobre programas y acciones de apoyo. Adicionalmente, se visibilizó la problemática de la violencia obstétrica y la que padecen las mujeres adultas mayores por parte de sus propios familiares.
La secretaria de las Mujeres de Guanajuato, Itzel Balderas, reconoció los avances logrados en México, pero enfatizó que el camino hacia la igualdad es aún largo. Destacó que estos encuentros son un esfuerzo coordinado para recoger el sentir de las guanajuatenses, reafirmando el compromiso del Gobierno de la Gente. “Por indicaciones de nuestra gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, desde el Gobierno de la Gente trabajamos todos los días para construir una sociedad cada vez más justa, cada vez más igualitaria y una sociedad también llena de oportunidades”, afirmó Balderas, expresando su orgullo por participar en estas asambleas.
Lorena Leyva Díaz, coordinadora de Orientación a Mujeres de la Secretaría de Mujeres de México y quien dirigió estas asambleas, explicó que las voces de las mujeres de Guanajuato serán fundamentales para la construcción de políticas públicas que verdaderamente sirvan, sanen y liberen. Subrayó que este es un ejercicio bidireccional, garantizando que las propuestas y problemáticas no quedarán archivadas.
Finalmente, la presidenta municipal de San Felipe, Saraí Lepe Monjarás, expresó su gratitud por la selección de su municipio como sede de una de estas asambleas. Destacó el evento como un acto de reconocimiento, sororidad y compromiso con los derechos humanos de las mujeres, al permitir un espacio donde pudieron ser escuchadas y alzar su voz con respeto, empatía y valor.