
Aseguran armas, droga y autos a célula delictiva en San Luis de la Paz
GUANAJUATO., Gto., 11 de abril de 2025.- La Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato registró 2 mil 383 quejas durante el 2024, con 142 recomendaciones, de las cuales, el 98 por ciento fueron aceptadas.
Así lo dio conocer la titular de la Prodheg, Karla Gabriela Alcaraz Olvera, quien presentó al Congreso de Guanajuato, el informe de actividades del último año.
“El informe rinde cuentas del año natural 2024. Es obligación, de acuerdo a la normativa, que el segundo jueves de abril del año que inicia, se tiene que rendir el informe, así que este documento está dando cuenta de lo que se realizó en la gestión 2024”, dijo la ombusdperson.
Dicho informe resulta del periodo regido por el anterior procurador, Vicente Esqueda.
Alcaraz Olvera informó que incluye 2 mil 383 quejas “y lo que llevamos a la fecha con 925 del año 2025, pero éste último dato no está en el informe”, agregó.
Indicó que en el 2024, la Comisión Estatal de Víctimas fue quien mayor número de quejas reportó respecto de autoridades estatales, con 849 quejas. En cuanto a autoridades municipales, fueron las distintas dependencias de seguridad pública, con 249 quejas.
“La clasificación que hacemos es por violación a los derechos de las víctimas y en algunas ocasiones solo que acude con nosotros a señalar, es la falta lo mejor de los apoyos alimentarios de manera oportuna. No es que se les esté negando, sino que de repente hay a lo mejor un pequeño retraso en el otorgamiento de sus apoyos alimentarios. La petición de becas y apoyos en útiles escolares; en algunas ocasiones el apoyo para gastos funerarios de sus personas víctimas familiares”, detalló.
Karla Gabriela Alcaraz adelantó que de las quejas de 2025 “he venido comentado es establecer mayor cercanía con la gente, tener una procuraduría de puertas abiertas. No estar esperando que las quejas las recibamos en las oficinas, sino nosotros también salir a los municipios a atender a las personas.
No solamente atender a través de quejas, sino también a través de asesorías, canalizaciones o gestiones que podemos realizar. No todos los asuntos necesariamente tienen que derivar en una queja”, compartió la procuradora.
Enfatizó que, de las 849 quejas de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, en 2024, resultaron 4 recomendaciones y que en general, del total de quejas, resultaron 142 recomendaciones en 2024.
Fue la diputada Ana María Esquivel Arrona, vicepresidenta del Congreso del Estado, quien recibió el informe anual de actividades de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.
La congresista indicó que estaban seguros de que el informe que se recibía no solo daba cuenta de los desafíos que enfrenta la sociedad, sino que también los interpela como representantes populares sobre el papel que juegan en la construcción de un Guanajuato más justo, más igualitario y más humano.
Dijo que además responder al cumplimiento de un mandato legal, el acto de entrega era en toda su profundidad el ejercicio de una responsabilidad pública fundamental de rendir cuentas sobre el estado que guarda la protección, defensa, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos, así como de propiciar una cultura de respeto a los mismos.
Esquivel Arrona destacó la importancia de la autonomía de la Prodheg como una condición indispensable para que su voz tenga autoridad moral, técnica y social, y dijo que proteger esa condición es en esencia proteger el derecho de la ciudadanía a contar con una institución que actúe como contrapeso, como guía ética del estado y como defensora incansable de la dignidad.
La congresista informó que el informe recibido activaba una segunda responsabilidad de su análisis, seguimiento y, sobre todo, de las acciones legislativas que en su caso requieran derivarse de éste, ya que no era un punto de llegada sino de partida del Guanajuato que todas y todos quieren construir.
Finalmente, manifestó que darán cuenta a la comisión correspondiente y habrán de dar el cauce a la altura de la responsabilidad que tienen en este Poder Legislativo.
“Es momento de trabajar en conjunto, de sumar voluntades y construir alianzas estratégicas para caminar con ustedes, con las víctimas, con las organizaciones de la sociedad, con las autoridades y con cada persona que lucha a diario por un Guanajuato más incluyente, más humano, más solidario”, concluyó Alcaraz Olvera.