
Más infraestructura y vivienda digna para colonias de Purísima del Rincón
GUANAJUATO, Gto., 20 de mayo de 2025.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente (Sama) dio a conocer que se liberaron ejemplares de fauna silvestre en el Área Natural Protegida (ANP) de Sierra de Lobos. En un esfuerzo continuo por fortalecer la protección y conservación de la biodiversidad que alberga el estado de Guanajuato.
Esta acción coordinada con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y el Zoológico de León representa un paso crucial para mantener el equilibrio ecológico de la región.
La reciente jornada de liberación, efectuada en el corazón de la Sierra de Lobos, permitió que nueve individuos de diversas especies regresaran a su hábitat natural. Entre los ejemplares liberados se encuentran un alicante, un zorrillo, dos tlacuaches, dos zopilotes y tres coyotes.
Cada uno de estos animales pasó por un proceso de rehabilitación exhaustivo en el centro de rescate del Zoológico de León, asegurando su óptima condición para reintegrarse al medio silvestre.
Edmundo Parada, Gerente Operativo del Zoológico de León, destacó la importancia de este proceso de rehabilitación, señalando que los animales llegan al centro de rescate a través de reportes de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos. “Una vez llegando con nosotros, pasan por un proceso de rehabilitación en el que nosotros nos aseguramos que están aptos para volver a su medio natural”, explicó Parada, subrayando el compromiso del zoológico con la conservación de la fauna local.
La liberación de estos ejemplares no solo mejora sus condiciones individuales, sino que también contribuye significativamente a la salud general del ecosistema. Al regresar a su hábitat, estos animales pueden proteger su diversidad genética, un factor vital para la preservación de sus especies y para asegurar que el tamaño de sus poblaciones no disminuya con el tiempo.
Además de los beneficios genéticos y poblacionales, la reincorporación de estas especies cumple un papel ecológico fundamental. Como parte integral de la fauna silvestre, interactúan con otras especies dentro de su hábitat, contribuyendo al mantenimiento del delicado equilibrio de la biodiversidad. Cada animal desempeña un rol específico en la cadena trófica y en los procesos naturales que sustentan el ecosistema.
Edmundo Parada enfatizó la responsabilidad colectiva en la protección de la biodiversidad del estado. “Hay que recordar que debemos cuidar tanto la biodiversidad de nuestro Estado y también apoyar en la conservación de todas estas especies”, exhortó, haciendo un llamado a la conciencia ambiental de la ciudadanía.
En años recientes, la colaboración entre la Sama, la Semarnat y la Profepa ha permitido llevar a cabo otras liberaciones exitosas en diversas Áreas Naturales Protegidas de Guanajuato. En la Sierra de Lobos, se liberaron previamente cinco ejemplares de mapache y una hembra de lince americano. Asimismo, en la Cuenca de la Esperanza, Cuenca de la Soledad y Cerro del Palenque, se han reintroducido especies como el cacomixtle norteño, el zorrillo listado, el lince americano, la lechuza de campanario, el cuervo común y el alicante.
En caso de dudas o avistamiento de alguna especie en situación de riesgo, se recomienda contactar a las autoridades locales como Protección Civil o Bomberos, o a la Profepa Delegación Guanajuato al teléfono 473-73-31-245 o al número de emergencias 911.