
Hipnotizador John Milton, herido durante robo en Culiacán
SAN MIGUEL DE ALLENDE, Gto., 3 de septiembre de 2025.- Atendiendo la estrategia de seguridad del presidente municipal de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo, de salvaguardar la seguridad de las familias asistentes durante las próximas celebraciones patrias, se llevó a cabo la Cuarta Sesión del Consejo Municipal de Protección Civil, en la que se presentaron los operativos especiales para las Fiestas Patrias, Fiestas Patronales e inclusive para las actividades conmemorativas del Día de Muertos.
El titular de Protección Civil y presidente de dicho consejo municipal, Juan Isaac Salazar, subrayó que los protocolos de seguridad se fortalecen para los eventos masivos de los festejos patrios:
“Tener y trabajar todo lo que es la previsión y prevención de estas festividades, mejorar los protocolos de actuación que ya se han venido trabajando y por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con todas sus áreas entre ellas, incluyendo la de Protección Civil, han estado trabajando en conjunto, en coordinación con las dependencias municipales y grupos voluntarios para poder tener estas festividades con un saldo blanco”.
En esta sesión, en la que también se mantiene activo el Programa Municipal para la Temporada de Lluvias, se detallaron las acciones coordinadas entre dependencias municipales, cuerpos de emergencia, autoridades estatales y federales, con el fin de garantizar la prevención, atención y respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.
Los operativos contemplan medidas de prevención de riesgos, rutas de evacuación, instalación de puestos de auxilio, operativos de tránsito y movilidad, modificaciones en las rutas de transporte público, así como protocolos de seguridad en eventos masivos, actividades religiosas, culturales y turísticas que forman parte de las Fiestas Patrias y Patronales 2025.
Durante la reunión encabezada por el coordinador de Gabinete Ramón Medellín, se destacó la importancia del trabajo conjunto entre la ciudadanía con las instituciones municipales y locales, ya que la participación social es clave para mantener el orden y el ambiente familiar que caracteriza a San Miguel de Allende en cada una de sus festividades populares.