
Sesiona Consejo Municipal de las Personas Adultas Mayores del DIF
CELAYA, Gto., 24 de abril de 2025.- El Gobierno de Guanajuato, a través de la Secretaría del Campo, dio a conocer que ha intensificado estratégicamente las acciones de vigilancia, prevención y contención contra el Gusano Barrenador del Ganado. Esta medida proactiva busca salvaguardar la salud animal y proteger la vital actividad pecuaria que sostiene a numerosas familias en el estado. Con un enfoque coordinado y una presencia activa en el territorio, la administración estatal demuestra su firme compromiso con el bienestar del campo guanajuatense.
La titular de la Secretaría del Campo, Marisol Suárez Correa, enfatizó que estas acciones son un reflejo del compromiso inquebrantable de la dependencia con el trabajo cercano y constante junto a las y los productores. “La sanidad ganadera es una prioridad absoluta. Estamos trabajando directamente en el campo, con plena responsabilidad, porque proteger a nuestro ganado es proteger el sustento de nuestra gente”, aseveró la secretaria.
Hasta la fecha, no se ha registrado ningún caso de presencia del Gusano Barrenador en Guanajuato. Precisamente por esta razón, las autoridades han reforzado significativamente las medidas preventivas para evitar su introducción y propagación en el estado.
A través de una inversión anual conjunta cercana a los 20 millones de pesos, con una aportación estatal de 14 millones y el resto proveniente del Gobierno Federal y los propios productores, se han fortalecido las acciones de control de la movilización animal. Se han rehabilitado estratégicamente estaciones cuarentenarias y baños de inmersión para garantizar un tratamiento inmediato a cualquier animal que presente heridas susceptibles a infestación.
Actualmente, Guanajuato cuenta con una robusta red de vigilancia zoosanitaria, integrada por 15 Puntos de Verificación Interna y 18 Rutas Itinerantes. Estos puntos estratégicos cubren los principales accesos al estado, carreteras, centros de sacrificio y puntos de compraventa de animales, asegurando una supervisión constante y eficiente del tránsito ganadero.
En un esfuerzo por fortalecer la coordinación interinstitucional, en noviembre de 2024 se llevaron a cabo tres reuniones regionales convocadas por la Secretaría del Campo. Estos encuentros contaron con la participación activa de representantes del SENASICA-CPA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria), la SADER (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural), autoridades municipales, asociaciones ganaderas y rastros, con el objetivo primordial de optimizar los mecanismos de notificación ante cualquier sospecha de la enfermedad.
Adicionalmente, se ha distribuido material informativo relevante en presidencias municipales, rastros, asociaciones ganaderas, farmacias veterinarias y forrajeras, con el fin de promover la prevención y la revisión constante del ganado por parte de los productores, recordando que el Gusano Barrenador del Ganado afecta a animales de sangre caliente y sus larvas se desarrollan en heridas abiertas, haciendo crucial la detección temprana y la notificación inmediata para evitar su dispersión.