
Sesiona Consejo Municipal de las Personas Adultas Mayores del DIF
LEÓN, Gto., 24 de abril de 2025.- El Instituto Municipal de las Mujeres (Immujeres) de León ha intensificado sus esfuerzos para visibilizar y combatir una forma de agresión silenciosa pero profundamente dañina: la violencia digital.
A través de diversas acciones y la promoción de una cultura de respeto en línea, la paramunicipal busca proteger la integridad, dignidad y salud mental de las mujeres que enfrentan este tipo de violencia, la cual obstaculiza su pleno desarrollo y el ejercicio de sus derechos humanos.
La violencia digital, contemplada en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato, abarca un amplio espectro de actos lesivos perpetrados a través de la tecnología. Esto incluye el acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, mensajes de odio y la vulneración de datos o información privada. Asimismo, se considera violencia digital la difusión no consentida de imágenes, audios o videos con contenido íntimo sexual, una práctica que atenta gravemente contra la privacidad y la dignidad de las víctimas.
La preocupante realidad de este delito se refleja en las cifras atendidas por Immujeres. Durante el año 2024, la institución brindó apoyo y acompañamiento a 167 mujeres que reportaron ser víctimas de violencia digital. En el primer trimestre del presente año 2025, ya se han abierto 22 nuevos expedientes por esta misma causa, lo que subraya la persistencia y la necesidad urgente de abordar esta problemática en la comunidad leonesa.
Andrea Quiroz Estrada, Coordinadora de Investigación del Immujeres, enfatizó la estrecha vinculación entre la violencia digital y la violencia machista que mujeres y niñas experimentan cotidianamente en diversos ámbitos. Subrayó que esta forma de agresión en línea es tan real y perjudicial como cualquier otra manifestación de violencia, por lo que es crucial hacerla visible y sensibilizar a la población sobre el daño significativo que inflige en las víctimas. Estas agresiones pueden manifestarse a través de redes sociales, plataformas de mensajería, juegos en línea o mensajes telefónicos.
Con el objetivo de ofrecer un apoyo integral a las víctimas, Immujeres brinda atención gratuita en materia psicológica y legal. Este acompañamiento busca informar a las mujeres sobre las alternativas jurídicas disponibles para proceder legalmente y hacer valer su derecho a una vida libre de violencia en todas sus formas. La institución también trabaja en la prevención, identificando modalidades comunes de violencia digital como el grooming, el doxing, el stalking y la trata virtual, para alertar a la población y ofrecer recomendaciones para evitar ser víctimas.
Entre las recomendaciones emitidas por Immujeres para prevenir la violencia digital se encuentran la supervisión de las interacciones en línea de hijas e hijos, evitar compartir información personal con desconocidos, verificar la autenticidad de los perfiles en redes sociales, configurar adecuadamente las opciones de privacidad y seguridad, e informarse sobre las políticas de uso de las plataformas digitales. Immujeres en León reitera su compromiso de brindar apoyo a cualquier mujer que sea víctima de esta situación, instándolas a acercarse a la institución para recibir la ayuda necesaria.