
Anuncia Club León visorias para atraer nuevo talento
CELAYA, Gto., 26 de marzo de 2025.- En el marco de la temporada de Cuaresma, que se extiende desde el 3 de marzo hasta el 25 de abril del presente año, la Jurisdicción Sanitaria III de Guanajuato ha intensificado las acciones de vigilancia sanitaria dirigidas a los establecimientos involucrados en el procesamiento, venta y distribución de pescados y mariscos, tanto crudos como preparados, en la región Laja-Bajío.
El objetivo principal de estas medidas es garantizar que se cumplan rigurosamente las buenas prácticas de distribución, conservación y preparación de estos productos del mar, con el fin primordial de proteger la salud de la población consumidora. Las autoridades sanitarias están realizando visitas de verificación exhaustivas para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.
Durante estas inspecciones, se presta especial atención a la trazabilidad de los alimentos, un proceso crucial que permite verificar el origen de los productos y asegurar que se mantenga la cadena de frío adecuada desde la captura hasta el punto de venta. Este control exhaustivo es fundamental para minimizar el riesgo de contaminación y garantizar la calidad e inocuidad de los pescados y mariscos que llegan a los consumidores.
Además de la trazabilidad, los inspectores sanitarios están revisando minuciosamente las condiciones de conservación y preparación de los productos del mar en los diversos puntos de venta. Se verifica que las temperaturas de refrigeración y congelación sean las adecuadas y que los establecimientos cumplan con los estándares de higiene necesarios para prevenir la proliferación de bacterias y otros agentes patógenos.
La Secretaría de Salud de Guanajuato también ha emitido una serie de recomendaciones importantes para los consumidores que adquieran y consuman pescados y mariscos durante esta temporada de calor. Entre las principales indicaciones se encuentran verificar que los productos estén correctamente refrigerados o congelados, observar que el pescado se encuentre sobre camas de hielo y sin signos de contaminación, y asegurarse de que el pescado tenga ojos y piel brillantes con escamas firmes.
Otras recomendaciones clave para los consumidores incluyen conservar pescados y mariscos a temperaturas de 4°C o menos, evitar descongelarlos a temperatura ambiente, y priorizar el consumo de productos cocidos o fritos para eliminar posibles bacterias y parásitos. Asimismo, se aconseja precaución al consumir alimentos crudos y evitar hacerlo en puestos ambulantes o áreas con condiciones sanitarias deficientes.
Como parte de las acciones preventivas, la Jurisdicción Sanitaria No. III ha llevado a cabo pláticas informativas y sesiones de capacitación dirigidas a propietarios, encargados y trabajadores de establecimientos que manipulan productos del mar. Hasta la fecha, se han realizado dos sesiones en Celaya y una en Villagrán, con una participación total de 58 personas, buscando concientizar y capacitar al personal sobre las prácticas correctas de manejo de alimentos.
Adicionalmente, la SSG mantiene una vigilancia constante en balnearios y albercas de la región, verificando el cumplimiento de la NOM-245-SSA1-2010, que establece los requisitos sanitarios y de calidad del agua en estos espacios recreativos. Se han realizado visitas a diversos establecimientos en municipios como Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, y se llevó a cabo una capacitación anual en Celaya para personal responsable de estos lugares.