
Piden a FGE informar avances a un año del crimen de candidata en Celaya
GUANAJUATO, Gto., 3 de abril de 2025.- La Comisión de Justicia del Congreso del Estado de Guanajuato llevó a cabo una mesa de trabajo para analizar una iniciativa de reforma al Código Penal que busca tipificar el delito de violencia vicaria. Esta forma de violencia de género, ejercida en el ámbito familiar, se caracteriza por dañar a las mujeres a través de agresiones a sus hijos e hijas.
La propuesta de reforma plantea sanciones de tres a siete años de prisión y multas de 300 a 700 días para quienes cometan este delito. Además, se contempla la obligatoriedad de someterse a tratamiento psicológico especializado.
La diputada María Eugenia García Oliveros enfatizó la necesidad de una revisión exhaustiva de la iniciativa para garantizar los derechos fundamentales y modernizar el marco jurídico. Subrayó la importancia del diálogo y el consenso para lograr una legislación sólida que refleje el compromiso con la justicia y la transformación de vidas.
La diputada Susana Bermúdez Cano destacó que la violencia vicaria utiliza a los hijos como medio para dañar a las mujeres, y que su inclusión en la norma sería un avance significativo en la lucha contra la violencia de género.
Representantes de la Consejería Jurídica del gobierno del estado y de la Fiscalía General del Estado expresaron su apoyo a la iniciativa, aunque sugirieron ajustes para fortalecerla. Se propuso retomar la definición de violencia vicaria de la ley general y utilizar el concepto de persona significativa. El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses también respaldó la iniciativa, destacando la necesidad de reconocer esta forma de abuso y dar una respuesta adecuada a este fenómeno social.