
Logran aprendizaje en Centro de Educación Ambiental de Irapuato
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de abril de 2025.- Ante el resultado biotecnológico de revivir a tres cachorros de la especie Aenocyon dirus, conocido popularmente como Lobo terrible, es necesario considerar una serie de paradojas éticas y ecológicas que llevan a pensar con qué objeto se ha traído a la vida a esta especie del Pleistoceno, cuestionó el doctor Miguel Ángel Reyes López, investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
El también jefe del Laboratorio de Medicina de Conservación del Centro de Biotecnología Genómica (CBG) del IPN destacó que ante la presencia de estos animales cabe cuestionar si existe un hábitat adecuado para ellos pues, según los datos históricos acostumbraban cazar presas grandes, que ya no existen en la actualidad.
Otra de las preguntas, inquirió el doctor en Ciencias Químico Biológicas, es si pasarán toda su vida en cautiverio o si serán liberados en algún momento, violando con ello las leyes que regulan la introducción de animales salvajes en la vida silvestre de cualquier nación, dado que tendrían que competir con otros depredadores endémicos.
La nota completa en: Quadratín México