
Rescatan Coyote Vs Acme; Ketchum Entertainment logra acuerdo con Warner
En el concierto, se presentó por primera vez en México Postales desde Rusia
GUANAJUATO, Gto., 30 de marzo de 2025.- En una travesía sonora desde el interior del Teatro Juárez, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) hizo cómplice a la audiencia de su programa “Postales de viaje”, a cargo de Gustavo Rivero Weber, director invitado, y los oboes de Héctor Fernández Purata y Jorge Arturo García Villegas, solistas integrantes de la agrupación.
El director de esta aventura, Gustavo Rivero Weber, es fundador de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM) y director Artístico de la misma desde el 2015, una de las mejores del país con reconocimiento internacional después de sus exitosas presentaciones en Nueva York y su gira por Italia.
Egresado del Instituto Curtis de Filadelfia (Estados Unidos), y el Conservatorio Estatal de la ciudad de Odessa (Ucrania), Rivero ha dirigido con éxito orquestas de México y de Austria, Hungría, Checoslovaquia, España, Estados Unidos, Argentina y Brasil, acompañando a importantes solistas. En 2019, hizo su debut discográfico como director de “El árbol de la vida”, grabación de música mexicana para el sello Naxos; también cuenta con discos de música latinoamericana, europea y obras de Friedrich Nietzche.
El periplo inició con La gruta diabólica (1940), del compositor yucateco, nacionalista y modernista, Daniel Ayala Pérez, a manera de homenaje por su 50 aniversario luctuoso. La obra, estrenada en Guanajuato con este concierto gracias a la colaboración de la Universidad de las Artes de Yucatán, retoma una leyenda maya en cinco movimientos: “Entrando”, “Cámara secreta, “Sortilegio metálico”, “Fuente mágica” y “Los enanitos”, los cuales proporcionan una guía para echar a andar la imaginación y reconstruir la continuidad narrativa.
La ruta dio un salto continental para llegar al estreno en México de las Postales desde Rusia (2018), suite para dos oboes y orquesta de cámara del compositor Andrey Borisovitch Rubstov, quien ha tenido una destacada carrera en Rusia, Lituania y Estados Unidos, con producciones de concierto y para la escena operística y musical, las cuales han sido interpretadas en más de 60 países.
Algo destacable en Rubtsov es la presencia del oboe en casi una decena de composiciones, pues él mismo es oboísta. En cuanto a estas Postales…, las integran siete movimientos que inician de forma expresiva, tensa y dramática con técnicas extendidas, tales como los microintervalos. El primer movimiento, “Los tres hermanos-Bahía de Avacha”, son los legendarios Lech, Czech y Rus, fundadores de Polonia, Bohemia y Rusia respectivamente; el lugar está situado en la península de Kamchatka, en el lejano oriente de Rusia.
La segunda pieza, “Vovnushki”, es rítmicamente atractiva, con una armonía que presenta severidad, pues el sitio es una fortaleza medieval de la Ingushetia rusa. La tercera, “Baikal”, gran lago localizado en el sur de Siberia, contrasta las largas líneas cantabile de los oboes con un acompañamiento de pulso movido y, a la vez, discreto.