
Reconoce Secretario de Seguridad de Guanajuato decremento de homicidios
GUANAJUATO, Gto., 9 de abril de 2025.- En agosto de 2024, Guanajuato dio un paso importante para mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad con la implementación de la Norma Oficial Mexicana (NOM-039-SSA-2023). Esta norma establece el proceso para la certificación electrónica de la discapacidad, lo que facilitará el acceso a servicios y apoyos destinados a este grupo poblacional.
Con el objetivo de garantizar una correcta aplicación de la norma, el estado comenzó una formación intensiva dirigida al personal especializado. La capacitación se llevó a cabo en las instalaciones del CRIT Guanajuato, en la ciudad capital, y reunió a funcionarios de diversas instituciones públicas del sector salud. El curso fue impartido por representantes de la Dirección de Clasificaciones de la Información en Salud federal, el Centro Mexicano para la Clasificación de Enfermedades y la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno del Estado.
Carlos Daigoro Fonce Segura, Subsecretario para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, destacó la importancia de que las instituciones involucradas trabajen en conjunto para abrir nuevos Centros de Valoración de la Discapacidad. Estos centros, distribuidos por todo el estado, tienen como objetivo facilitar el acceso al nuevo certificado electrónico y recabar datos relevantes para las políticas públicas inclusivas. “Estamos trabajando para llevar el trámite de la discapacidad a los territorios más remotos, tal como nos instruyó la gobernadora Libia Denise García Muñoz Ledo”, afirmó Fonce Segura.
Manuel Yañez Hernández, Subdirector de Clasificación de la Información de la Secretaría de Salud del gobierno federal, subrayó que Guanajuato se ha posicionado como un referente, con tres centros activos y planes de expansión para cubrir más áreas del estado. Esto permitirá que la población con discapacidad pueda acceder a información vital para el diseño de políticas públicas y el otorgamiento de apoyos adecuados.
En esta capacitación, también se promovió la implementación del modelo biopsicosocial para la atención a la discapacidad, que combina la perspectiva médica con la social. Esta estrategia integral busca garantizar una atención que considere tanto los factores de salud como los contextuales y personales de cada individuo.
Con la NOM-039-SSA-2023 en vigor, se espera un aumento en la creación de Centros de Valoración de la Discapacidad. En el presente, ya existen centros en ciudades clave como León e Irapuato, pero se proyecta que se expandirán a 20 ubicaciones en los próximos años, facilitando el acceso y mejorando la calidad de vida de las personas con discapacidad en todo el estado.