Siente Desierto Drive Nueva nostalgia por Pxndx
LEÓN, Gto., 6 de diciembre de 2024.- La historia y la poesía se hicieron presentes en el pabellón de Guanajuato en la 38ª Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2024, que acogió las presentaciones de dos de los títulos más recientes de Ediciones La Rana, sello editorial de la Secretaría de Cultura.
El historiador José Luis Lara Valdés presentó en la cita tapatía La región de San Felipe. 1793 a 1803 y su señor cura Miguel Hidalgo; en tanto que el investigador Augusto Nava Mora hizo lo propio con el volumen de haikus, La página y su sombra.
Al abrir la presentación del texto de Lara, Mauricio Vázquez, director editorial de la Secretaría de Cultura de Guanajuato expresó que para Ediciones La Rana es un honor haber editado este libro, pues contextualiza no sólo el trabajo confesional de Miguel Hidalgo, sino también su labor social.
Por su parte, Augusto Nava Mora, a la par de comentar su libro, compartió una breve cátedra sobre el haiku, la expresión poética más emblemática de Japón, caracterizada por su brevedad, laconismo y acento en la naturaleza. Recordó que esta forma llegó a México de la mano de Juan José Tablada y maduró con Octavio Paz, adquiriendo particularidades propias.
Aunque es reconocido como especialista en Dante Alighieri, Nava comentó que comenzó a escribir haikus hace más de 20 años, antes de irse a estudiar a Europa. Los haikus reunidos en La página y su sombra hablan sobre todo del paso del tiempo, la brevedad de la vida, la ausencia y hay una sección dedicada a haikus autorreferenciales, en cuanto a su materia de palabra, tinta y papel.