
Buscan reforzar la seguridad en sedes de la Universidad de Guanajuato
GUANAJUATO, Gto., 28 de agosto de 2025.- Comenzaron los trabajos del Segundo Foro de Derecho Ambiental: Nuevas consideraciones sobre la actualización e interpretación del Derecho Ambiental, que organiza la División de Derecho, Política y Gobierno (DDPG) y la Dirección de Infraestructura y Sustentabilidad Universitaria, prevista en la Agenda Ambiental de la Universidad de Guanajuato (UG) del Programa de Educación para la Sustentabilidad 2025.
La ceremonia inaugural se llevó a cabo en el salón de actos de la DDPG y fue presidida por el Dr. Artemio Jiménez Rico, secretario Académico del Campus Guanajuato de la UG, en representación del Rector, Dr. Martín Picón Núñez.
Durante su intervención, el Dr. Jiménez Rico subrayó que este foro es un evento de alto nivel para la comunidad universitaria, que contribuye al Plan Institucional 20-21 y 20-30, el cual compromete a la UG a impulsar y promover acciones en favor del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con una visión sustentable y una agenda ambiental que fomente la conciencia ecológica de la comunidad.
Asimismo, reconoció a la DDPG y a la Dirección de Infraestructura y Sustentabilidad Universitaria por continuar sumando esfuerzos en materia de disciplina jurídica, como herramienta para la protección del medio ambiente y para promover el respeto y la garantía del derecho humano a un entorno sano. “Uno de los grandes beneficios para la comunidad estudiantil, es que se trata de una oportunidad de aprendizaje, pues en el foro habrá intercambio de conocimientos y análisis críticos para proyectar una sociedad más justa, inclusiva y eficaz” externó el Dr. Artemio Jiménez Rico.
Por su parte, el Dr. Leandro Eduardo Astraín Bañuelos, Director de la DDPG, señaló que vivimos tiempos históricos en los que la sustentabilidad es una necesidad urgente para la supervivencia de las sociedades y del planeta. “El uso responsable de los recursos naturales, recuerdan que debemos transformar nuestras formas de producir, de consumir y sobre todo de regular y garantizar jurídicamente, la protección del medio ambiente”, mencionó.
Durante el evento, se destacó la importancia del derecho ambiental como un pilar fundamental para enfrentar los retos de un mundo en constante transformación, mediante esfuerzos sociales, científicos y tecnológicos que buscan garantizar un futuro sostenible.
En su intervención, el Ing. Emmanuel García Olmos, Director de Infraestructura y Sustentabilidad Universitaria, en representación de la Dra. Graciela Ma. De la Luz Ruiz Aguilar, Secretaria de Gestión y Desarrollo de la UG, afirmó que vivimos un momento histórico decisivo, donde el cambio climático, la contaminación del aire, el agua y los suelos son realidades que ya no se pueden ignorar. Frente a esta crisis ambiental, enfatizó, el Derecho no puede quedarse al margen.