
Tendrá Guanajuato 4 estaciones en ruta de trenes de pasajeros y carga
SALAMANCA, Gto., 1 de abril de 2025.- La Coordinación de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se ha sumado a la Estrategia Nacional contra el Dengue y otras Arbovirosis para el año 2025.
Esta iniciativa tiene como objetivo principal controlar la proliferación del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya, mediante la movilización de diversos sectores públicos y privados, así como la participación activa de la población en general.
La estrategia se enfoca en la implementación de acciones de corresponsabilidad municipal en planteles educativos, espacios públicos y zonas de alta concentración poblacional. Las actividades se inician este 31 de marzo, con intervenciones en unidades médicas de Valle de Santiago, incluyendo el Hospital General, Centro de Atención Integral y Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Valle de Santiago y CAISES La Loma, así como en la unidad deportiva del municipio.
El 1 de abril, las acciones se extenderán a las unidades de salud de Salamanca, abarcando el Hospital General, el CAISES, la Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS) Lázaro Cárdenas, UMAPS Jardines del Sol, el Centro de Cuidados Críticos y el Centros de Salud con Servicios Ampliados (Cessa) de Valtierrilla.
Durante los días siguientes, se realizarán intervenciones en unidades deportivas, espacios públicos, templos, santuarios e iglesias de la ciudad, así como en sectores públicos como la Casa de la Cultura, la Biblioteca Pública, el Museo Hidalgo, el Balneario Casino y el Club Riama.
De manera paralela, se llevarán a cabo intervenciones en instituciones educativas de Salamanca y Valle de Santiago, con un enfoque en los cuatro componentes de la estrategia. Entre las escuelas participantes se encuentran el Preescolar Miguel F. Martínez, la Escuela Primaria Lic. Adolfo López Mateos, la Telesecundaria No. 909 y el Preescolar Nezahualcóyotl, entre otras.
Con estas acciones, se busca fortalecer la prevención y el control de enfermedades transmitidas por vector, promoviendo la participación activa de la comunidad y reforzando la salud pública en la región.