
Llega a León la exposición militar La Gran Fuerza de México en Explora
GUANAJUATO, Gto., 23 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato (SSG) informó que cuenta con diversas vacunas disponibles en los Centros de Salud de los 46 municipios.
El llamado a la población es a mantener actualizadas las Cartillas Nacionales de Salud, documento que incluye acciones de promoción de la salud, nutrición, esquemas de vacunación, prevención y detección de enfermedades, salud sexual y reproductiva, prevención de accidentes y adicciones, actividad física y registro de atenciones médicas.
Actualmente existen cinco tipos de cartillas, según el grupo de edad:
• Niñas y niños de 0 a 9 años
• Adolescentes de 10 a 19 años
• Mujeres de 20 a 59 años
• Hombres de 20 a 59 años
• Personas adultas mayores de 60 años o más
Las vacunas disponibles son:
• BCG: 4 mil 230 dosis
• Hepatitis B: 5 mil 479 dosis
• Neumococo 13 valente: 149 mil 642 dosis
• Rotavirus: 44 mil 328 dosis
• Hexavalente: 108 mil 968 dosis
• SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis): 54 mil 484 dosis
• TDPA (Tétanos, Difteria y Tosferina Acelular): 32 mil 408 dosis
La Secretaría de Salud subrayó que Guanajuato cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos del país, lo que ha permitido mantener la erradicación, eliminación y control de enfermedades prevenibles.
En el caso del sarampión, el estado acumula 30 años sin casos locales, gracias a una vigilancia epidemiológica permanente que responde a estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este monitoreo también se refleja en estudios sobre enfermedades febriles, lo cual contribuye al cumplimiento nacional en vigilancia epidemiológica, con una tasa mínima de estudios por cada 100 mil habitantes.
La SSG recordó que al acudir a vacunarse o recibir atención médica, la ciudadanía debe llevar su Cartilla Nacional de Salud para conservar actualizado su historial clínico. Este documento es válido en todo México y en el extranjero, por lo que se recomienda resguardarlo adecuadamente.