
Recolectan más de 100 toneladas de sargazo en Mahahual
GUADALAJARA, Jal., 19 de julio de 2025.- El cambio de uso de suelo, la pérdida de vegetación y el cambio climático está desplazando a la población de luciérnagas en el Occidente de México.
Regiones de Casimiro Castillo, la Sierra de Manantlán, el bosque mesófilo de Talpa, además de municipios como Magdalena y Etzatlán, que tenían una gran cantidad de luciérnagas, están siendo afectados.
El entomólogo, especialista en ecología y sistemática de coleóptera del Centro Universitario de Ciencias Biológica y Agropecuarias (CUCBA) de la UdeG, doctor José Luis Navarrete Heredia, explicó que las luciérnagas, además de su capacidad de bioluminiscencia, son organismos que se alimentan de otros artrópodos y desempeñan un papel importante en los ciclos ecológicos.
La nota completa en Quadratín Jalisco