
Nacen trillizos en el Hospital General de Uriangato
LEÓN, Gto., 23 de agosto de 2025.- En el marco del Día Panamericano de Trauma Ocular, conmemorado cada 23 de agosto por iniciativa de la Sociedad Panamericana de Trauma Ocular, la Sociedad Mexicana de Oftalmología Colegio Nacional lanzó un llamado urgente a la población y a las autoridades de salud para reforzar medidas de prevención y atención inmediata de lesiones oculares traumáticas, una de las principales causas de pérdida de visión en México y América Latina.
El presidente del organismo, José Antonio Paczka Zapata, advirtió que el trauma ocular representa una emergencia médica que, de no atenderse oportunamente, puede provocar ceguera parcial o total.
Destacó que el 40% de los casos ocurre en el ámbito laboral, 25% en juegos infantiles, 5% durante actividades deportivas y el resto en accidentes de tránsito u otras causas.
“La mejor herramienta contra la ceguera por trauma ocular sigue siendo la protección y la conciencia social”, subrayó Paczka.
Otros especialistas coincidieron en que la mayoría de los casos son prevenibles.
José Dalma Weiszhausz, fundador de la Sociedad Panamericana de Trauma Ocular, señaló que el uso de equipo de protección en el trabajo y supervisión adecuada en niños podría reducir hasta en un 50% las lesiones graves.
Mary González Suriel alertó que los menores son un grupo de alto riesgo, pues incluso un golpe aparentemente leve puede derivar en desprendimiento de retina o pérdida de visión.
Por su parte, Rafael Castañeda Diez explicó que algunos traumatismos oculares pueden desencadenar cataratas, glaucoma u otros daños colaterales, lo que exige atención quirúrgica y equipos multidisciplinarios.
Finalmente, José Francisco Valdéz López subrayó la necesidad de infraestructura hospitalaria y protocolos de urgencia, al recordar que “cada minuto cuenta cuando se trata de salvar la visión”.
El trauma ocular es considerado la principal causa de ceguera unilateral en menores, con consecuencias que trascienden lo médico y afectan la productividad laboral, la economía familiar y el gasto en rehabilitación.
Ante ello, la Sociedad Mexicana de Oftalmología exhortó a instituciones públicas, empresas y sociedad civil a impulsar campañas de sensibilización, promover el uso de protección ocular y garantizar atención médica inmediata.
“La vista es un tesoro que no podemos dar por sentado. Con prevención, educación y atención oportuna podemos reducir de manera significativa el impacto del trauma ocular”, concluyó el Dr. Paczka.