![](https://bajio.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-8.26.25-p.m-1160x700-1-107x70.jpeg)
No hay país tan democrático como México: Sheinbaum
LEÓN, Gto., 16 de septiembre de 2024.- La Plaza Principal fue el escenario de la tradicional ceremonia del Grito de Independencia, una de las celebraciones más significativas para reforzar el patriotismo de millones de mexicanos.
Para aquellos interesados en profundizar en el contexto histórico de este acontecimiento, el Archivo Histórico Municipal Vicente González del Castillo ofrece un valioso acervo sobre la Independencia y la Revolución.
Este archivo, que cuenta con más de mil 500 documentos, abarca desde el inicio del movimiento independentista hasta su consumación.
Incluye escritos de figuras clave como Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama, así como otros personajes importantes como Javier Mina y Anastasio Bustamante.
El Archivo Histórico Municipal dispone de una amplia colección digital accesible de manera gratuita en su página web (archivohistorico.leon.gob.mx).
Entre los recursos disponibles se encuentran la revista Tiempos, que durante años ha sido una publicación especializada en la historia leonesa, y Memoria Leonesa.
También se puede consultar el libro León durante la Guerra de Independencia, escrito por el actual director del archivo, Rodolfo Herrera.
Este documento está disponible en formato PDF y ofrece una lectura enriquecedora para acompañar las festividades del día.
Los documentos disponibles incluyen detalles sobre figuras históricas como el realista José Manuel Sotero Gutiérrez de la Concha, quien emprendió acciones militares significativas en Irapuato, Salamanca y San Pedro Piedragorda, obteniendo reconocimiento de Félix María Calleja del Rey.
Además, la documentación proporciona una visión detallada de cómo era la ciudad antes de la insurrección.